TFG_LAS IAG
Este artículo es una opinión personal que no tiene por qué corresponder con la visión del RCSMM ni del resto de tutores y tutoras de TFG.
Obra de Andrea Hauer |
Antes de presentar tu TFG tienes que firmar una declaración jurada que dice:
"Que, para la elaboración del presente trabajo, no se han utilizado herramientas de IAG con el propósito de hacer pasar como propio cualquier pasaje de texto producido con esta tecnología; y que, en todo caso, el eventual uso de estas herramientas para cualquier otro fin durante la confección del trabajo ha contado con el permiso expreso del tutor."
No podéis incluir en el trabajo nada que no sea original, a
no ser que recurráis a citas literales especificando su procedencia. No puedes
citar la respuesta de una IAG porque no hay un texto/autor que pueda verificarse.
Se trata de que seáis conscientes de que el trabajo que
elaboráis debe estar escrito por vosotros. Si se ha confeccionado con una herramienta
de IAG, aunque las preguntas sean propias, el resultado de esa consulta no lo
puedes incluir en el trabajo de forma literal.
Entonces, qué cosas podéis hacer con una IAG (siempre informando y
obteniendo el permiso de tu tutor o tutora):
·
Reflexionar sobre las respuestas y tomar puntos de deliberación que
enriquezcan tu trabajo.
· Que te recomiende
bibliografía, pero siempre debéis verificarla y nunca puede sustituir la
revisión propia de las bases de datos que ya hemos trabajado.
· Comparar tu propia escritura para mejorar tu
expresión en pasajes complicados. Es una herramienta para aprender, no para
sustituir vuestra originalidad. Debéis ser naturales a la hora de escribir,
siempre teniendo en cuenta que es un trabajo académico. Si copiáis el resultado
de la consulta sobre redacción de la IAG se generan estilos de escritura ajenos
y eso será fatal para vuestro trabajo.
Las IAG
tienden a dar mucho más de lo que se pide, ten cuidado al preguntar. Debes
hacerlo de forma concisa y limítele las respuestas a lo que realmente
necesitas. Si no, y si una IAG termina haciéndote tu TFG, tendrás que hacer un
gran ejercicio de responsabilidad y autocontrol para no usar el trabajo que te ofrece. Porque ese trabajo no es el tuyo. Lo has copiado.
Los trabajos
expositivos son muy peligrosos en este sentido, cuando elijáis vuestro tema
intentad que os toque muy de cerca, no intentéis aprenderlo todo sobre algo que
os gusta pero que está muy lejos de vuestra formación. Si el trabajo está cercano
a vosotros, nunca querréis hacer uso de una IAG para que os lo haga, igual que
tampoco queréis pasar una interpretación o composición ajena como propia. Es lo
mismo. El TFG no es un trámite, es para que demostréis que "lleváis investigando
toda vuestra vida musical" como dijo Álvaro Guijarro delante de todo un claustro, y que sabéis profundizar, innovar, descubrir… desde vuestros campos de conocimientos.