El Niño de Roma. Caixaforum, Madrid (1 de mayo de 2025)

1 de mayo de 2025. Día internacional del trabajador.

Cafetería del Caixaforum 18:00, Madrid



Cuando "el chico de la última fila" se sube al escenario

Cuando se da clase, en este caso a jóvenes músicos, hay todo tipo de posibilidad de interrelación entre el locutor, el mensaje de turno y los receptores. Intentas escudriñar la ecuación entre estos tres elementos buscando la mejor manera posible de hacerte entender, y de entenderles a ellos y ellas, con sus silencios, sus distracciones, sus encendidas propuestas... pero hasta que no los ves en un escenario, con sus instrumentos en mano, hoy he visto que no sabemos nada. Tras ocho meses de clase, he visto al verdadero Antonio, el que se sienta siempre en la última fila.

Antonio Niño y su compañero Alberto Romanillos han ideado un momento musical de los que ves a la legua que no será un momento pasajero. Con una propuesta finamente interpretada nos hemos visto inmersos en sonidos de jazz, flamencos y clásicos. La sutileza y la exploración han sido una constante durante todo el "microconcierto".

Volviendo "al chico de la última fila", gracias Juan Mayorga por este fabuloso título, escucha siempre mis clases normalmente mirando al frente muy fijamente, antes hablaba más, ahora un poco menos. El resto de información queda en el registro académico, pero sus intervenciones suelen ir casi siempre hacia una dirección. Por qué el conservatorio se percibe como una frontera entre la música académica y la "otra música". Qué tiene esa "otra música" para no aparecer en los programas oficiales, ¿es peligrosa, es inculta, es grosera, enturbia? Hoy Antonio, me ha aclarado sus dudas y su posición estética frente al encorsetamiento académico. Hoy he visto flexibilidad, hoy he visto una perfecta unión entre cuerpo e instrumento. Eso es lo que me ha llamada más la atención, en este fluir de estilos, su flexibilidad, sus manos, su torsión sobre el instrumento en unión perfecta. 
Claro que técnicamente ambos, Antonio y Alberto, han sido apabullantes, pero es la exploración lo que me llevo de este momento musical. Esa investigación profunda no solo en un repertorio tan atractivo y tan atrevido, sino su exploración sobre el sonido, el color, la sutileza y la simbiosis entre instrumento y cuerpo.

Gracias por crear este momento musical.

Leganés
01/05/2025
Nerea Rodríguez