TFG. ORGANIZACIÓN. Entregas para la elaboración de un TFG

Andrea Hauer, Variaciones de trama #11

 

PRIMERA ENTREGA

·       Título, (subtítulo si se necesita):

Justificación del trabajo: Por qué elijo este tema y su importancia en el campo de la investigación musical (viabilidad, originalidad, motivación, etc.) (Espacio: entre 1/ 2 – 3/ 4 de página)

Objetivos del trabajo: No demasiados, máximo 4 ó 5. Se pueden poner objetivos principales y secundarios. (Espacio: +-1/ 2 página)

 

SEGUNDA ENTREGA

·       Búsqueda bibliográfica:

Se trata de hacer una relación bibliográfica con el material relacionado con vuestra investigación. Con ello prepararéis las futuras lecturas que vais a necesitar, así como la metodología que vais a usar y el estado de la cuestión.

 

TERCERA ENTREGA

·       Estado de la cuestión:

Basándose en la revisión de trabajos o investigaciones ya realizadas sobre dicho tema, explicar en qué punto se encuentra este tipo de temas de investigación en la actualidad. Qué han dicho otros y desde dónde partes tú. (Espacio: entre 1/ 2 – 3/ 4 de página)

·       Metodología:

Una vez conozcan todas tus fuentes de información explica cuáles son tus pasos para realizar esta investigación:

o   En caso de ser un trabajo de investigación se la deberá establecer: Diseño metodológico de investigación (exploratoria, descriptiva, experimental, cuantitativa, cualitativa, mixta, etc.). Técnicas de investigación, etc.

o   En el caso de ser un trabajo descriptivo, analítico, histórico, o similar: Descripción de las tareas desarrolladas y de los pasos dados para hacer el trabajo.

(Espacio: entre 1/ 2 – 3/ 4 de página)

 

CUARTA ENTREGA

·       ÍNDICE Y ANEXOS

Elaborar un buen índice es fundamental, porque será vuestro guía en la investigación. Os ayudará a respetar el tema y evitar las derivaciones, que suelen ser un problema cuando se empieza a investigar. Hay que rentarse y respetar el guion de trabajo. Por supuesto, y eso es lo genial de investigar, aparecen sorpresas o punto de gran interés que tenemos que incluir en nuestro trabajo y que al principio desconocíamos, el índice se puede ampliar pero con lógica.

Estableced diferentes niveles en el índice:

Por lo menos saldrán tres niveles. Intentad respetar el nivel 1, será la estructura que le dé sentido lógico al trabajo, el nivel 2 debe responder directamente al nivel 1 y el nivel 3 puede serviros para indagar de forma más minuciosa, pero sin salirse nunca del tema indicado en el nivel 1.

Los anexos llevarán toda aquella información que complementa y da apoyo gráfico a lo explicado: partituras, documentos que queráis presentar que os parezcan fundamentales de vez, relación de información tipo listas… cada uno según su tema. A lo largo del trabajo debéis hacer referencias a esos anexos cuando sea necesario y a modo ilustrativo o explicativo.

Para explicar símbolos, abreviaturas, etc…

·       Índice de tablas, gráficos y/o figuras, si aparecen.

El índice lleva una primera sección que llamaremos:

PRESENTACIÓN:

·       Justificación del trabajo

·       Estado de la cuestión:

·       Objetivos del trabajo.

·        Metodología del trabajo:

 

INTRODUCCIÓN (Esto es ya cuerpo del trabajo)

NIVELES 1.

NIVELES 2.

NIVELES 3…

RESULTADOS Y ANÁLISIS (SI PROCEDE)

CONCLUSIÓN (Haciendo referencia a los objetivos de la investigación: cumplidos o no cumplidos)

BIBLIOGRAFÍA

(OTROS TIPOS DE LISTADOS)


QUINTA ENTREGA

·       Introducción:

Depende de vuestros temas llevarán más o menos introducción, debéis presentar dónde encaja vuestro trabajo en un encuadre general. Por supuesto siempre que os haga falta. Por ejemplo si es sobre bandas sonoras concretas, pues el papel de la música en el cine, su función… Se trata de explicar ese punto de vista más general sobre temas que serán fundamentales en vuestra investigación. (Extensión: es muy relativo, entre 5 y 7 páginas podría servir teniendo en cuenta que el máximo del TFG son unas 30 páginas).

  

SEXTA ENTREGA

·       Desarrollo 1:

Dividid el índice del desarrollo en 4 secciones. Cada una de esas secciones será una entrega, puedes mandarme secciones más breves, si preferís que lo revise con más asiduidad, vosotros decidís eso. Por ejemplo podéis entregarme puntos cerrados del índice entre las entregas “oficiales”.

 

SÉPTIMA ENTREGA

·       Desarrollo 2:

Estamos justo en la mitad del trabajo, verifica que estás respetando las extensiones para no pasarte o a lo mejor tenéis poco material y hay que ampliar alguna línea de investigación para rellenar y llegar a lo mínimo (15 páginas).

 

OCTAVA ENTREGA

·       Desarrollo 3:

En este punto el trabajo ya está encauzado completamente, revisa los objetivos del trabajo para ver que están siendo cumplidos.

 

NOVENA ENTREGA

·       Desarrollo 4 y conclusiones:

Aquí finaliza tu investigación. En esta parte analizas resultados y sacas conclusiones de todo lo investigado, es una parte fundamental. Cierra todo el proceso. También debes incluir ya las conclusiones de tu proceso de investigación, es decir, si has cumplido todos los objetivos marcados en la presentación del trabajo. Id uno por uno explicando su grado de consecución.

 

DÉCIMA ENTREGA

·       Edición:

Una vez terminado el TFG debéis editarlo según las normas de la guía docente que presentamos al comienzo del proceso. Es muy importante que revises la bibliografía,  la edición de Anexos, las posibles listas, gráficos, imágenes… Esta parte es FUNDAMENTAL y costosa de hacer.

***

 

·       La presentación del documento se hará siguiendo estas especificaciones:

o   Cuerpo del texto en Times New Roman de 12 puntos, a espacio 1,5.

o   Márgenes de 2,45 (por defecto los márgenes de la plantilla normal son: 2,5 superior e inferior y 3 izda. Dcha.) y

o   páginas numeradas correlativamente.

o   Los títulos y encabezamientos pueden mostrar diseños originales.

·        Elaboración del trabajo

o   Conviene numerar los apartados y sub-apartados.

o   Se puede animar la maqueta con encabezamientos y pies de página, colores, recuadros, sangrados, viñetas y otros recursos tipográficos.

o   Usar negritas con precaución y evitar los subrayados.

 

·       Cubierta según las instrucciones de formato, que aparecen a continuación, pero con libertad de tipografía y diseño. En la cubierta del trabajo deberá aparecer visiblemente indicados los siguientes datos en apartados separados y de arriba abajo:

 

o   Logotipo del Real Conservatorio Superior de Música. El logotipo se puede encontrar en la pestaña "prensa", en la parte baja de la página web del RCSMM.

o   Especialidad cursada por el alumno.

o   Trabajo Fin de Grado

o   Título del trabajo y subtítulo (si lo hubiere).

o   Nombre completo del autor con dos apellidos.

o   Tutor del trabajo (siempre que el tutor lo autorice).

o   Madrid y año de presentación.

 

ENTREGA FINAL 1:

El trabajo totalmente terminado será revisado 3 veces.

Esta revisión será sobre documento en work, aun no en PDF. Os lo devolveré con propuestas de modificación si fueran necesarias, claro.  Si esta entrega es muy tardía no me dará tiempo a realizar las siguientes, depende de vosotros.

                                         

ENTREGA FINAL 2:

Esta es realmente la última. Se entrega en PDF, si no hay problemas será la definitiva. Pero es habitual encontrar pequeñas erratas o algo que se ha movido por la edición o al pasarlo a PDF, de ahí la tercera entrega final.

                                                                   

ENTREGA FINAL 3:

Esta es la versión final para entregar en el sistema de registro.

Carga de trabajos en la aplicación: del 25 de mayo al 2 de junio



Felicidades. Solo queda preparar la defensa.